Mo de Movimiento es el resultado de un profundo proceso de reflexión en el que se da importancia a cada decisión que se toma y a cada producto que se consume. Su razón de ser está en producir un valor medible y tangible, con acciones que perduren en el tiempo.
Un lugar para la exploración constante y colaborativa que nace en 2018 con la creación de Proyectos Conscientes, empresa que surge del compromiso, el compromiso y la ilusión que dos amigos, Felipe Turell y Javier Antequera, comparten con un equipo de profesionales intensamente motivados por la investigación, experimentación colaborativa y la innovación.
Un proyecto que toma forma gracias al diseñador Lucas Muñoz, los comisarios Gonzalo Machado y Mafalda Muñoz, los especialistas en sostenibilidad Cristina Freire y Marcel Gómez, la constructora de obras singulares Zimenta, la firma de ingeniería Zetus Soluciones Energéticas, el estudio de diseño Relaja el Coco, el paisajista Fernando Marcos o los diseñadores Joan Vellvé e Inés Sistiaga, entre muchos otros colaboradores.
Mo de Movimiento es un modelo de negocio multisectorial que busca originar valor allá donde vaya y generar así, un impacto positivo en los procesos, personas y productos específicos del lugar y su naturaleza.
Pero, ante todo, Mo de Movimiento es un proyecto vivo. Por eso comparte la historia detrás de cada proceso, material y producto que se consume de manera colaborativa y abierto a posibles aportaciones de terceros para los casos aún en estudio y a nuevas posibilidades ante los retos futuros.
Mirando a ese futuro, Mo de Movimiento innova desde el fortalecimiento de la red local y la mano de obra experta, recuperando materiales locales y tecnologías tradicionales y aplicando nuevas soluciones aún no consolidadas.
Una metodología que implica la revitalización de oficios tradicionales y la reducción de su huella ecológica.
RETOS
La construcción de Mo de Movimiento sobre el espacio del antiguo Teatro Espronceda estuvo marcada por la funcionalidad y la poética de un proceso cuya estética fue una consecuencia del mismo y que comenzó desde el núcleo del edificio. Una reforma que fue cobrando vida a medida que se demolía, tomando decisiones en tiempo real ante los imprevistos e innovando a base de pruebas, aprendizaje, re-interpretación y experimentación.
MOBILIARIO
El ciclo de recuperación del mobiliario de Mo de Movimiento comenzó desde los escombros de la demolición que se reconvirtieron en bancos; la cocina se alicató con restos cerámicos de otras obras; la antigua escalera del local se reubicó para acceder a la planta superior; las luminarias del restaurante proceden de pantallas estancas de parking, rescatadas de diferentes orígenes y puestas a punto por los estudiantes de la Asociación Norte Joven con el equipo de diseño. Y con las maderas originales del antiguo teatro reensambladas se han creado todo nuestro mobiliario.
SISTEMAS
El proyecto se pensó desde el comienzo con apuestas e innovaciones en el diseño que estudian de manera especial el uso de energía y el impacto que produce. Dos hornos artesanales alimentados por leña de poda son el corazón de un circuito de radiadores y suelos radiantes cuyo diseño incluye un serpentín de cobre que reaprovecha la energía calorífica. Un sistema de frío natural a través de tecnología adiabática a través de tinajas de barro perforadas y muros adiabáticos situados en el patio constituyen el sistema de climatización. Por último, la entrada de agua se ha equipado con un sofisticado sistema de filtrado para evitar el consumo del agua embotellada y enriquecer todos los usos de cocinas y hornos.
ATERRIZANDO LA IDEA
MO de Movimiento aplica un enfoque de sostenibilidad holístico y positivo, que mide ciclo de vida, circularidad e impacto residual. Esto implica cimentar y dar forma al espacio a partir de la conversación con cada material y entre las voces expertas implicadas en el proyecto, repensando todo y no dando nada por supuesto, y analizando en detalle todas las consecuencias de cada decisión.
PROXIMIDAD
Mo de Movimiento hace posible un consumo más consciente mediante el apoyo a pequeños productores de proximidad tras un análisis exhaustivo y visitas a sus lugares de producción, y una cuidada oferta de productos de calidad artesanales y ecológicos: cerdos ibéricos salvajes, pollo de pastoreo ecológico, huertas orgánicas en Toledo, Zaragoza, Motril y La Vera y harinas ecológicas molidas a la piedra en Sigüenza y Zamora, hongos ecológicos y autóctonos del parque natural del Montseny y el café de especialidad que proviene de la asociación, de mujeres caficultoras del Cauca en Colombia.
El patio de naranjos recuperados de Valencia arroja un mensaje en apoyo a los agricultores locales en peligro frente al comercio globalizado.
TEXTIL
Grandes paneles textiles, fabricados a mano con lanas naturales, simbolizan la conciencia y compromiso del equipo durante la creación de Mo de Movimiento. Los uniformes del restaurante son camisas de segunda mano restauradas y teñidas con tintes naturales, y los mandiles han sido encerados para evitar lavados. También en los cojines, donde se ha utilizado lana de oveja lacha del País Vasco, así como los paneles acústicos que recubren el techo del local, se han empleado textiles reutilizados.
No solo creemos,
damos forma a la ciudad del mañana.