Con las ciudades generando el 85% del PIB, consumiendo el 75% de los recursos naturales y produciendo el 50% de los residuos, urge un cambio a un modelo de ciudad sostenible y regenerativo. Una ciudad con una nueva relación con la naturaleza, con los ciudadanos, con la producción de alimentos y con lo que consumimos y cómo lo consumimos.
Copenhague, Berlín, Amsterdam, Vancouver, Estocolmo, París o Singapur son ciudades que integran naturaleza y reducen la exclusión social, que priorizan la huella cero de carbono, los estilos de vida sostenibles y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.
Modelos de ciudad que tomamos como inspiración para aplicar en Madrid, una de las capitales europeas más efervescentes de la actualidad que cuenta con una amplia trayectoria y compromiso con la integración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en sus políticas y operativas, y con la sensibilización de la ciudadanía sobre ellos.
Mo de Movimiento se suma con su experiencia a la iniciativa de los distintos actores que operan actualmente en la ciudad y que están contribuyendo a conseguir las metas de descarbonización, naturalización, protección del ciclo del agua, logística sostenible o accesibilidad con las que se está diseñando el futuro de nuestra ciudad.
Lo hacemos gracias a nuestra comunidad de colaboradores, expertos, productores y un equipo de trabajo formado por 35 personas de 16 nacionalidades a través del cual queremos apoyar de forma decidida el desarrollo personal y profesional de cada miembro.
Para ello desarrollamos planes de capacitación y acompañamiento que incluyen sesiones de desarrollo personal y que se basan en metodologías de escucha activa, entre otras. Un acompañamiento más allá del presente, dentro y fuera de Mo de Movimiento.