">
 

Apoyar la producción local, un compromiso con el consumo responsable

Rubén Valbuena es productor, afinador, distribuidor de quesos y propietario de la quesería Cantagrullas y fundador de la plataforma Cultivo que agrupa a más de 100 queserías artesanas.

Tras varios años viajando por Sudamérica decide montar un proyecto personal en el medio rural que da origen a la Granja Cantagrullas (2011), una quesería con la que aprovechar la leche de unas ovejas de propiedad familiar introduciendo tecnologías aprendidas en otros países como Francia.

Este proyecto suscitó mucho interés en la hostelería y le motivó, junto a su equipo, a seguir trabajando para llegar a comercializar los quesos para llegar directamente al consumidor final.
Hoy en día cuenta con 3 puntos de venta al detalle situados en el centro de Madrid, un almacén para la distribución a la hostelería y a tiendas especializadas en quesos artesanales en toda España.

Rubén es parte de nuestra red de productores con los que colaboramos desde el inicio de nuestro espacio. Pero Rubén es sobre todo el creador de un proyecto “por y para el campo” a través del cual apoyar los pequeños productores locales.

Su labor, de hecho, no está solo en la distribución y ventas de los quesos artesanales, sino que ofrece además un servicio de asesoría y un cluster de exportación para pequeños productores permitiéndoles alcanzar, de esa manera, un equilibrio económico imprescindible para que sus actividades sean viables en el medio/largo plazo.

Cultivo

Un proyecto con un propósito claro que compartimos desde los cimientos de Mo de Movimiento porque apoyar los pequeños productores locales significa:

  • Diversidad y calidad de productos:
    Los pequeños productores ofrecen productos únicos y de alta calidad, ya que tienden a especializarse en un área específica y no en producciones masivas.
  • Desarrollo económico local:
    Estos productores suelen ser propietarios de pequeñas empresas que generan empleo en la comunidad. Al comprar productos locales, se está apoyando la economía de la comunidad, lo que a su vez puede tener un efecto multiplicador en la economía más amplia.
  • Regeneración:
    Los pequeños productores suelen utilizar métodos de producción más respetuosos con el medio ambiente que ayudan a mantener la biodiversidad y favorecen la regeneración de los territorios.
  • Conservación de tradiciones culturales:
    Sus productos han sido transmitidos de generación en generación. Al apoyar a estos productores, se contribuye a preservar y promover las tradiciones culturales y las prácticas de producción que han sido desarrolladas a lo largo del tiempo.
  • Creación de comunidades más fuertes:
    Su trabajo puede contribuir a crear una comunidad más unida y conectada. Al comprar productos de estos productores, se está apoyando a las personas y las empresas locales, lo que a su vez puede fortalecer la comunidad en general.

Un proyecto y una colaboración con Rubén apasionante, motivadora, ilusionante que nos ayuda a avanzar, junto con toda nuestra comunidad, en el camino hacia un consumo responsable.